Conferencia FRPO Rodríguez & Oriol

 

En primer lugar el primer ejemplo de infraestructura social, la «Estación San José, Toluca», me interesó por su posición en la ciudad. Es muy imponente, y se distingue mucho de los edificios circundantes, por los materiales utilizados, su modernidad, pero también su forma y postura.

Sin embargo, a pesar de esta postura imponente, encuentro que este edificio no representa algo pesado en la ciudad. Esto pasa por su sistema de piel desnuda, que en mi opinión trae ligereza y transparencia, permitiendo vistas transversales. Yo diría que este edificio actúa más como un punto central, un punto de referencia, un mirador en la ciudad que establece una conexión entre las diferentes zonas de la ciudad.

También me parece interesante trabajar en un programa mixto en varios niveles. Es como tener una ciudad a escala de un edificio.

Además, otro punto que me ha llamado la atención en este proyecto es el aspecto térmico. Los espacios interiores están muy abiertos al exterior y bien iluminados. Sin embargo, todas las fachadas me parecen trabajadas de la misma manera, por lo que me pregunto cómo se gestiona la llegada de los rayos solares en las fachadas más expuestas al sol, y más precisamente en los espacios de trabajo.

En el segundo proyecto presentado, la «DH Ecoenergía» de Palencia, es sobre todo la estructura híbrida que me interesó con el hormigón y la estructura metálica. El proyecto proporciona un fuerte contraste entre la densidad del hormigón y la ligereza metálica, y este es un aspecto que también estoy trabajando en mi proyecto. Mi proyecto también presenta una estructura híbrida, con volúmenes puros rectangulares superpuestos. Pero lo que me interesa más en el proyecto de Palencia es que una de las fachadas del edificio presenta un ángulo recto sobre la parte del hormigón, a diferencia del resto que sigue una trayectoria circular. Creo que trabajar con formas diferentes en ambas estructuras puede ser también una forma de acentuar este contraste estructural.

De manera general, de los tres proyectos presentados, recordé especialmente la relación que se crea entre los edificios y el espacio exterior. Es como si el espacio circundante, en particular los espacios verdes en el proyecto “Magnifica Fabbrica, Milano”, se integraran al edificio y formaran parte del proyecto. Hay entonces una confusión interesante que se crea entre el espacio interior y el exterior, y es una confusión que trato de traer también en mi proyecto creando vistas que atraviesan de un espacio a otro hasta el exterior.

Commentaires